jueves, 8 de octubre de 2009

DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL



DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS EN EL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL
Francisco Vásquez Carrillo

El Proyecto Educativo Nacional (PEN), aun es un documento en permanente construcción. La partida a sido de arriba hacia abajo. PEN, irá actualizándose cuando recoja los preceptos, presupuestos y propuestas de los Proyectos Educativos Regionales (PER), de los Proyectos Educativos Locales y estos de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).

I. POBLACIÓN Y POBREZA: La población en Ancash alcanza un 59% de pobreza y desnutrición infantil en niños menores de 05 años a un 34%. De la población de un 1,001,660; 42,543 corresponden de 3 a 4 años; de 5 a14 años 230,698 que significa 273,241, el 27.275% de la población total, empero si es incrementado por la población adolescente de 15 a 24 años es de 194,358 incrementándose a 467,599 que corresponde al 46,68 hablamos de una población que inicia un progresivo control demográfico sin dejar de ser una región joven.
II. MARCO LEGAL Y PRINCIPIOS: El Perú en materia legal ha suscrito varios convenios internacionales y ha mejorado su normatividad a favor de la infancia. En aspectos principistas, nos basaremos en los principios considerados en el Plan Concertado Regional por la Infancia de Puno y Lambayeque:

Igualdad de Oportunidades para Todos: Debemos respetar la diversidad geográfica y cultural ancashina. De la zona costera, Huaylas, hasta los conchucos en mutua colaboración. Nos permitirá la construcción de una región con igualdad de oportunidades para todos y sin discriminación de género, generacional, étnica, religiosa o de cualquier tipo.

Priorizar la niñez como sujeto de derechos y sustento del desarrollo: Ofrecer una educación de calidad a todos los niños y niñas, contribuirá a prevenir y romper el ciclo de reproducción de la pobreza. Lo que requiere planes regionales consensuados de largo plazo; poner fin a la violencia y la explotación; promoviendo su salud integral, seguridad y nutrición a lo largo de su ciclo de vida.

El Interés superior del niño y su derecho a participar: Es preciso reorientar la organización estudiantil, en nuevas formas de estructura donde puedan ejercer libremente sus ideas, sus inquietudes sociales, económicas, políticos pero de manera independiente, donde puedan tocar la vida presente y preparase para el futuro consciente de sus deberes. Una de las alternativas, podría ser las Cooperativas Escolares, del que hay experiencias desde 1964, pero que fueron abandonados en la década del 90.

La familia como institución primordial para el desarrollo del ser humano: Revalorizar el espacio familiar como el primer agente formador y socializador que transmite valores, conductas, conocimientos y tradiciones socio-culturales a niños y niñas.[1]

III. POR UNA SALUD INTEGRAL: Problemas sociales ya crónicos que hay que considerar como puntos gravitacionales:
a) Reducción de la mortalidad infantil y materna. b) Reforzamiento alimentario y reducción de la desnutrición crónica. c) Fortalecimiento y expansión del Servicio Integral de Salud y d) Promover el cuidado de la salud mental.

IV. NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN: El 25.4% de los niños presentan desnutrición crónica, que es distinguible por la menor talla con relación a su edad. Porcentaje que se reflejará posteriormente en las aulas, con problemas severos de aprendizaje.[2] El trabajo pedagógico con alumnos con desordenes en salud, nutrición y mentales se expresarán en bajos niveles de aprovechamiento en lectura comprensiva, escritura y comprensión lógico matemático. Las desigualdades regionales, provinciales, urbanas y rurales son notorios en los altos indicadores de repitencia y deserción escolar.

V. DERECHO A LA PROTECCIÓN: La vulnerabilidad de nuestra niñez, es más alarmante en las zonas rurales, en las familias con problemas económicos, padres divorciados en el que generalmente el niñ@, siente de manera directa el maltrato, exclusión y depresión que serán perceptibles en sus tareas escolares y cotidianeidad.

VI. LOS NIÑ@S Y EL PROYECTO REGIONAL: Se han presentado más de 18 PERs, Ancash será uno de los últimos en presentarlo, que no impide ser uno de los mejores; si se propone formar verdaderos ciudadanos, que sepan dirigirse con autonomía, construyan sus propios instrumentos mentales y materiales para enfrentar los grandes retos que le exige la sociedad.

El PER, será significativo cuando se convierta en el vehículo de superación para l@s niñ@s. En la jerarquía de prioridades, la niñez se encuentra en la escala más baja de la sociedad y dentro de esta escala las niñas se encuentran en la zaga.[3]

La escuela es la puerta que abre a la independencia mental y económica para afrontar con pertinencia, equidad y calidad los retos de las localidades y regiones; empero, a la vez es una puerta abierta para incrementar la pobreza, engrosar los cinturones de migrantes en las ciudades más emergentes, y continuar con el circulo vicioso de la centralización, las desigualdades regionales y sociales.

Los ancashinos les quepa el gran desafío oficializar el PER, de ningún modo para lograr ocupar un escalón en la historia de la educación, sino para iniciar una gran campaña de divulgación y de mayor socialización de sus propósitos en todos los rincones de las 20 provincias repartidos en 3,761 Instituciones educativas; 316,898 estudiantes; 15,396 docentes hasta el 2007; en 133,359 niños@ quechua hablantes y a toda la sociedad civil aproximadamente de un 1 millón 99 mil 573 habitantes.

[1] Citado Plan Concertado Regional por la Infancia – Puno 2005-2010. Pág.10 y 11.
[2] Informe de Situación de los Niños, Niñas y Adolescentes en el Perú – 2004. Doris Portocarrero.
[3] María Celia Dávila Mires. Núcleos Educativos Regionales: Su posicionamiento y vigilancia de la inclusión escolar rural en Amazonas y Huancavelica. Coordinadora Proyecto Rural Foro Educativo-ACDI.

No hay comentarios: